Red Hartmann:
El nombre de esta red geomagnética natural se debe al doctor Ernst Hartmann (1925-1992), licenciado en Medicina por la Universidad de Heidelberg (Alemania), el cual dedicó gran parte de su vida a estudiar la relación entre la enfermedad y las radiaciones telúricas. En 1961 fundó el Grupo de Estudios de Geobiología y, junto con su hermano, ingeniero en electrónica, elaboró los fundamentos del que hoy entendemos como Geobiología.
Durante sus años de práctica de la medicina, Hartmann constató que un alto porcentaje de muertes entre sus pacientes estaban directamente relacionadas con geopatías, es decir, con el hecho de haber vivido o haber estado durante un largo periodo de tiempo sobre zonas con intensas radiaciones naturales.
La red Hartmann es una ‘red vibracional’ en forma de cuadrícula orientada norte-sur / este-oeste (magnéticos, no geográficos).
Los muros energéticos de esta cuadrícula están alineados cada 2 metros aproximadamente en sentido norte-sur, y cada 2,50 metros en sentido este-oeste. No se trata de una cuadrícula perfectamente regular, sino que presenta ciertas fluctuaciones, distorsiones locales o leves desviaciones debidas a la presencia de elementos geológicos como fallas, corrientes de agua subterránea, masas metálicas importantes o por otras circunstancias más sutiles.
Esta red de "muros" verticales invisibles a los cinco sentidos conocidos cubren toda la superficie terrestre, teniendo cada muro una anchura aproximada de unos 21 cms, y siendo esta medida variable en función de la composición local del subsuelo o de la concurrencia de determinados fenómenos naturales, como por ejemplo los terremotos, que parecen ocasionar importantes alteraciones en el campo magnético terrestre.
Red Curry:
Esta red de muros energéticos (vibracionales) fue descubierta, y descrita después, en 1.952, por el Dr. Manfred Curry, un meteorólogo alemán.
Esta cuadrícula está formada por muros de unos de 40 cms de ancho, orientados en diagonal en relación a la red Hartmann. Sus direcciones son Noreste-Suroeste y Noroeste-Sureste. La distancia entre los muros varía de 3 a 8 metros, con lo cual las mallas pueden ser cuadradas o rectangulares, con un esquema estándar difícil de establecer, y por tanto nos tenemos que limitar a la localización de esta red sin tener referencia a una estructura exacta conocida.
Cuando un muro de la red Curry coincide con una zona de cruce de la red Hartmann, esta zona se vuelve particularmente nociva. Si hay una superposición de zonas de cruce de las dos redes, entonces tenemos una zona todavía más activa y nociva en caso de larga exposición, y que se denomina «Punto Estrella».
Cuando una persona se encuentra expuesta a una zona geopática, acabará sufriendo con mayor o menor rapidez trastornos de salud (cansancio, insomnio, migrañas, palpitaciones en el corazón, depresiones, etc...); todos estos trastornos pueden resistirse a un tratamiento médico pero, en cambio, desaparecen cuando la persona deja de estar sometida a la influencia del lugar.
Es muy significativo observar los cambios cuando, por ejemplo, una persona se va de vacaciones o cambia de habitación.