¿QUÉ ES?
El mapa Bagua es uno de los instrumentos básicos que utiliza el Feng shui para analizar los distintos espacios de la vivienda y detectar las posibles “carencias” que puedan existir en ellos.
El origen del mapa Bagua lo encontramos en el I Ching, que constituye el más antiguo de los textos clásicos del pensamiento chino. Desde un punto de vista práctico, es realmente un mapa que nos sirve de guía al recorrer el espacio que habitamos y que nos muestra la correspondencia entre las diferentes áreas de nuestra vida y nuestra casa. Cada sección representa una área de la vida, todas interactúan entre ellas y forman un todo.
Para entender un poco mejor el mapa Bagua, podríamos verlo como una “reflexología podal de nuestra casa”. En este sentido, el mapa sería como los pies en donde podemos ver en qué estado de salud se encuentran las diferentes partes y órganos de nuestro cuerpo. Y no sólo eso, al igual que en la reflexología, también podemos actuar sobre las zonas “alteradas” para reestablecer otra vez su equilibrio.
Estas son las nueve secciones del mapa Bagua:
Riqueza y Prosperidad: representa todo el aspecto material y el sostén económico de nuestra vida.
Fama y Reputación: tiene que ver con un reconocimiento personal en la sociedad y en el entorno.
Amor y Matrimonio: integra todas las relaciones personales, tanto las de amistad como las más íntimas.
Salud y Familia: representa nuestro estado de salud tanto física como mental y las relaciones con nuestra familia.
Centro: aquí es donde se concentra toda la energía Chi, la armonía general de la casa gira alrededor de este centro.
Creatividad e Hijos: nuestra descendencia está representada en esta zona, así como otros proyectos de vida basados en la creatividad.
Saber y Cultura: relacionado con nuestra sabiduría de vida y la adquisición de conocimientos.
Carrera Profesional: representa el trabajo y la carrera profesional.
Personas Útiles y Viajes: esta zona está asociada con aquellas personas que nos ayudan en nuestro camino y con el “viaje” que debemos hacer para recorrerlo.
¿DÓNDE APLICARLO?
El análisis del mapa Bagua es aconsejable realizarlo en el conjunto de la casa, aunque también se puede emplear habitación por habitación e, incluso, en lugares específicos como la mesa de trabajo.
El Bagua principal, el de la totalidad de la vivienda, será siempre el que marcará las actuaciones más importantes; sin embargo, cuando se quiera trabajar más a fondo algún objetivo, es muy recomendable potenciar también alguna de las estancias en particular, para dar más fuerza a todo el proceso”.
¿Y SI NOS FALTAN ZONAS?
La forma ideal de una casa según el Feng Shui sería que ésta fuera completamente regular, cuadrada o rectangular, aunque no es lo más habitual. A veces las viviendas tienen forma de “L”, de “S”, de “T”... Además existen bajantes, patios de luces, huecos de ascensor, porches, terrazas, salidas de humos, patios… Todos estos elementos dan una forma diferenciada a cada vivienda, de manera que puede haber zonas del mapa Bagua que estén “ausentes” en su totalidad o parcialmente.
Lo que se hace en estos casos es trabajar sobre las zonas que lindan con esa ‘ausencia’, aumentando el nivel energético en las mismas. Además, también es efectivo en estos casos potenciar el área a la que corresponde esa ‘ausencia’ en el resto de habitaciones de la vivienda”.
CADA CASA ES UN MUNDO
Una vez realizado el ‘diagnóstico’ de la vivienda según el mapa Bagua, las acciones que se han de emprender dependen de muchos factores: desde la propia planta de la casa, hasta las peculiaridades (favorables y desfavorables) que se encuentran en cada zona, sin olvidar cuestiones como los materiales, las formas, los colores y, por supuesto, las circunstancias personales, los gustos y los propios objetivos de los que habitan la casa.